Desguaces Badajoz / Tipos de bajas en la DGT
En la Dirección General de Tráfico (DGT), se pueden realizar diversos trámites, entre los que se encuentran las bajas de vehículos ¿Cuáles son los tipos? ¿En qué se diferencian? ¡Descúbrelo todo en esta misma página!
Es posible distinguir tres tipos distintos de tramitación de bajas: La definitiva, la definitiva por exportación y la temporal. De las mencionadas, la primera es la única por la que no tendrá que ir a Tráfico, ya que empresas especializadas como Desguaces Badajoz (a través de un Centro Autorizado de Tratamiento) hacen la gestión por ti.
A su vez, y siempre que quieras tramitar la baja temporal o la definitiva por exportación, deberás de acudir directamente a la Jefatura Provincial de Tráfico o realizar la solicitud desde la Sede Electrónica, para lo que necesitarás una firma digital.
Procedimiento administrativo por el que un vehículo es retirado de forma permanente de la circulación, cancelando su inscripción en el registro de vehículos. Por lo general, este tipo de baja suele realizarse cuando el vehículo ya no está en condiciones de circular, ha sido declarado siniestro total, ha sido robado y no se ha recuperado.
¿Qué debes tener en cuenta sobre el proceso de baja definitiva de un automóvil? ¡Te mostramos los factores relevantes!
La tramitación de la baja temporal de un vehículo se realiza directamente en Dirección General de Tráfico (presencialmente o a través de la sede electrónica, con firma digital) y, a no ser que el vehículo haya sido sustraído, deberás abonar el importe de las tasas. Junto con la solicitud en impreso, deberás entregar la identificación del interesado y la documentación del coche. En el primer de los casos, debes distinguir:
Junto a lo anterior, se deberá de entregar:
Atención: La existencia de un precinto es un impedimento para tramitar la baja, es preciso cancelarlo previamente.
El trámite de baja definitiva por exportación, es decir, por traslado a otro país, se realiza en la Jefatura Provincial de Tráfico y tiene coste, excepto para vehículos que tienen más de 15 años de antigüedad desde su primera matriculación en España.
Junto con la solicitud en impreso, y al igual que en el caso anterior, deberás entregar la identificación del interesado y la documentación del coche (Ficha técnica y permiso de Circulación). En el primer de los casos, debes distinguir:
¡Recuerda! Antes de solicitar la baja del vehículo deberás cancelar cualquier limitación de disposición que estuviera inscrita en el Registro de bienes Muebles, salvo consentimiento expreso de la financiera.
¡Una cosa más! Si no está presente el titular en el momento de tramitar la baja, será necesario llevar una autorización firmada por éste, en la que se haga constar el consentimiento.
¿Conduces un vehículo agrícola? En este caso tendrás que aportar el documento acreditativo de la baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.
¿Vas a trasladar el coche a un país que no pertenece a la Unión Europea? Si es así, y junto con los documentos mencionados en el listado, tendrás que adjuntar un documento que certifique que se está preparando la exportación legal del vehículo.
¿Quieres tramitar la baja de algún tipo de motocicleta, ciclomotor, vehículo pesado o especial? Para hacerlo, puedes acudir directamente al Centro Autorizado de Tratamiento o desguace y depositar el vehículo allí.
¿No quieres darlo de baja definitiva? Entonces deberás de acudir a la DGT, solicitando cita previa, y con la Documentación necesaria. Además, si conduces un vehículo Agrícola, y al igual que en los anteriores casos, deberás aportar el documento acreditativo de baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma.
¿Cuál es el coste del trámite? Siempre que entregues un Certificado de Tratamiento Medioambiental o si el vehículo tiene una antigüedad de 15 años o más desde su matriculación en España, no tendrás que pagar tasa alguna. En caso contrario, deberás abonar el importe correspondiente.
¿Quieres dar de alta tu vehículo tras haberlo dado de baja temporal, pero no sabes cuáles son los pasos que has de seguir? La tramitación de alta de un vehículo que se encuentra como dado de baja temporalmente, se realiza en las oficinas de la Jefatura Provincial de Tráfico o mediante gestión en la sede electrónica (DNI electrónico o firma digital necesarios).
Para ello, y con anterioridad, debes tener en mano la solicitud, tasa e identificación personal, indicando la situación en la que se encuentra el vehículo y junto con el documento de baja temporal (si lo conservas). A su vez, deberás de aportar:
Nota: Si el titular no presenta el trámite, será necesario entregar una autorización firmada por éste, en la que se haga constar el consentimiento.
No importa cuál sea tu necesidad de desguace, estamos aquí para ayudarte. Accede a nuestra página de contacto solicita la baja definitiva de tu coche ahora ¡Estamos listos para comenzar!